viernes, 22 de abril de 2016

Catorceava semana

Catorceava semana

Del 18 al 22 de abril


Durante estos últimos días en los talleres aprendí algunos ejercicios respiratorios, correctivos para pie cavo, pie plano y para pacientes obstétricas.



Enseñar a los pacientes a realizar ejercicios respiratorios, pienso, es de vital importancia pues esta función vital ayuda a poner en funcionamiento múltiples reacciones de nuestro organismo, además mantener un adecuando proceso ventilatorio durante la realización de ejercicio terapéutico ayudará al paciente a disminuir el trabajo respiratorio, a mejorar la oxigenación y a aumentar la función y la capacidad ventilatoria.

Los ejercicios para pacientes obstétricas tienen como fin minimizar los dolores normales del embarazo debido a los cambios posturales que adoptan, también los ejercicios obstetricos deben ir encaminados a mejorar la circulación sanguínea y a preparar a la paciente para el parto.


Autoevaluación


Durante estos cuatro meses tuve la oportunidad de aprender muchas cosas sobre la forma en la que se lleva a cabo el proceso de intervención en Fisioterapia, de aprender de mis compañeros, de integrar mis conocimientos adquiridos en clases durante mi convivencia con los pacientes, las valoraciones, los talleres, la jornada de salud y los trabajos que realicé.

Por todo el conocimiento que he adquirido, por preparar con esmero las exposiciones en los talleres que lleve a cabo de tal forma que fueran de utilidad para mis compañeros y para que yo pudiera comprenderlos así como por la calidad de mis trabajos y mi desempeño en la clínica yo me otorgo un 10 y aunque aún me faltan muchas cosas por aprender, durante esta práctica clínica pude crecer como profesional, me falto decírselos a todos pero agradezco inmensamente a todos los que contribuyeron para que yo pudiera lograr eso.

No te preocupes si avanzas lentamente.
Preocúpate si te detienes

viernes, 15 de abril de 2016

Treceava semana

Treceava semana

Del 11 al 15 de abril


Esta semana durante los talleres aprendí sobre los aditamentos para la marcha, ejercicios para equilibrio, propiocepción y reeducación facial además de la cinesiterapia resistida.



Los ejercicios de reeducación facial sirven para devolver al paciente el esquema corporal correcto y hacerle retomar conscientemente el movimiento de sus músculos por los cual es importante evitar que el paciente realice patrones no adecuados de movimiento con otro músculo que no se le indique.

Lo que más me llamo la atención fue aprender sobre cómo se utilizan los diferentes aditamentos sobre la marcha, pienso que es importante conocer la forma correcta de su empleo para poder recomendarlos y enseñarle al paciente de tal forma que no cause alguna consecuencia que empeore su estado.

Lo que me propongo para seguir mejorando mi desempeño durante estas últimas semanas es acudir puntual a los talleres y participar en las actividades de mis compañeros.

viernes, 8 de abril de 2016

Doceava semana

Doceava semana

Del 4 al 8 de abril


Esta semana pude repasar durante los talleres algunos temas que aprendí en las clases, como lo fueron: el drenaje linfático manual, ejercicios para piso pélvico y ejercicios para hombro. Haber visto de manera previa estos temas reforzó mi aprendizaje con mis compañeros, además de que facilito mi compresión y mejoro mi práctica para poder dar instrucciones sobre cómo los debe realizar el paciente.


También tuve la oportunidad de asistir a una jornada de salud en la que pude practicar la realización de valoraciones posturales y la integración de conocimientos debido a que debías realizar recomendaciones a los pacientes para mejorar su postura y a su vez los pacientes resolvían algunas dudas sobre cómo dormir o que podían hacer para realizar ciertas actividades. Fue una grata experiencia que me permitió, además de practicar en campo mis conocimientos convivir con compañeros de otras licenciaturas.

Lo que me propongo para seguir mejorando, es continuar dando lo mejor de mi estudiando y repasando los temas ya vistos y próximos a ver durante estas ultimas semanas de mi PC1. 

viernes, 1 de abril de 2016

Onceava semana

Onceava semana

Del 28 de marzo al 1 de abril


Esta semana aprendí sobre la técnica de Reeducación Postural Global (RPG), ejercicios de colchón, pruebas y ejercicios para insuficiencia venosa periférica y técnicas de traslado de pacientes. 


La Reeducación Postural Global (RPG) son técnicas individualizadas que basadas en las leyes de individualización, causalidad, globalidad y dilución buscan diseñar un tratamiento global partiendo de los síntomas que presenta el paciente para poder buscar y resolver las causas que hayan provocado la alteración. Sus objetivos son principalmente devolver la flexibilidad muscular, liberar articulaciones bloqueadas y recuperr la correcta alineación estructural para de esta forma disminuir el dolor y restablecer la función.

Ver durante el taller los ejercicios de cama y colchón me hizo recordar cosas de la clase de fisioterapia neurológica, estos son una serie de movimientos destinados a recuperar y formar engramas motores, que involucran el desarrollo motor por etapas, mediante el desarrollo y la conservación de la elasticidad, la agilidad, coordinación y potencia en los músculos.

Lo que propongo para seguir mejorando es llegar puntual a los talleres y acudir con el material requerido.